
En esta charla de TED llamada "Hábitos del bienestar" (click aquí) Ricard habla un poco acerca de esa clase de estudios pero, sobre todo, habla de la naturaleza del bienestar. El bienestar, dice él y lo dicen siempre los budistas, radica en la mente y en cómo la mente interpreta, canaliza y experimenta lo que ocurre a nuestro alrededor. La mente, dice bien en esta breve charla, requiere de entrenamiento para aprender a generar estados de bienestar, de calma y de alegría. El bienestar no puede depender de circunstancias externas (aunque un entorno de circunstancias favorables desde luego contribuye mucho a estar bien) porque simplemente las circunstancias externas no están en nuestro control. Al menos no todas y por supuesto nunca todas a la vez.
Todo esto suena muy lógico y simple, pero no deja de ser revelador incluso para los que nos hemos acercado una y otra vez al budismo y sus principios. Nunca es suficiente. Es necesario practicarlo muchas veces para poder entenderlo. Es por eso que asomarse a este video no estará de más.